EXPERIMENTOS DE MILLER
En 1953, Stanley Miller, un joven de pregrado, llevó a cabo una serie de experimentos en el laboratorio de Harold Clayton Urey, que fueron publicados ese año en la revista Science. Alexander Oparin y John Haldane, Miller y Urey supusieron que la atmósfera terrestre primitiva estaba compuesta principalmente de NH3, H2O, CH4 y H2. Diseñaron un tubo que contenía estos gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y un balón de agua que imitaba al océano temprano. Unos electrodos producían descargas de corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando los rayos. Dejaron que el experimento prosiguiera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos del líquido presente en el balón. Encontraron que se habían formado varios aminoácidos orgánicos espontáneamente a partir de estos materiales inorgánicos simples.
En 1950, el estadounidense, Stanley Miller realizó un un experimento. En el hizo circular metano y amoniaco dentro de un contenedor de vidrio con agua caliente, simulando el ambiente de la tierra primitiva.Entonces agrego una gran descarga eléctrica (4000 voltios). En 24 horas cerca del 50% del carbono el metano había formado aminoácidos (comoponentes principales de las proteínas) y otras moléculas orgánicas. Este experimento ha sido repetido por muchos investigadores y los resultados cada vez han sido más sorprendentes.

